Conozca las herramientas que requieren el uso de guantes de protección para su seguridad en el trabajo.
El uso de equipos de seguridad es indiscutible cuando se trata de trabajos de construcción, pero ¿sabe en qué momentos es extremadamente importante usar guantes? ¿Y cuándo no hay que utilizarlos? Entonces, ¡consulta nuestro post más abajo!
Los guantes son imprescindibles para proteger a albañiles, cerrajeros y cualquier profesional que se exponga durante una obra o reforma, y para cada caso hay un guante adecuado. No seguir las recomendaciones correctas puede provocar cortes, reacciones alérgicas o incluso quemaduras más graves en las manos.
Guantes de protección: un EPI esencial para su seguridad
Los guantes de protección son muy utilizados para la protección mecánica y contra las abrasiones y rebabas.
Cada tipo de guante tiene su uso correcto. En la industria de la construcción, por ejemplo, los más utilizados son los guantes de escoba para el transporte de mortero en carros. Por otro lado, los guantes de látex se utilizan más para proteger las manos de agentes químicos como el cemento, que puede causar varias irritaciones en la piel.
Para evitar que se produzcan varias enfermedades en el empleado, es extremadamente necesario utilizar esta protección para cada tipo de trabajo.
Cuándo no usar guantes de protección en el trabajo

Cuando se trabaja en máquinas con piezas giratorias, el uso de guantes puede ser peligroso. Cuando se utilizan taladros verticales, mandrinadoras, tornos rotativos y otros, el movimiento de rotación agarra el guante y puede tirar de la mano del operario. Del mismo modo, las mangas largas, el pelo largo y otros pueden provocar accidentes al ser arrastrados por la parte giratoria de la herramienta.
Cuándo usar guantes de protección en el trabajo
La elección del guante se hará tras comprobar el riesgo del trabajador en ese momento y la manipulación del material que se va a utilizar.
Cerrajeros
Guantes de cuero, o “vaquetas”, ya que protegen contra los elementos abrasivos, excoriantes, cortantes y perforantes.
Soldadores
Guantes con tratamiento térmico, como el revestimiento de algodón que protege contra las altas temperaturas.
Carpinteros

Se prefieren los guantes con recubrimiento externo de la palma o las puntas de los dedos en material rugoso, ya que permiten un mejor contacto y fijación de las manos en los materiales manipulados.
En caso de que sigan existiendo dudas, recomendamos que el trabajador consulte siempre la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS), donde hay información sobre la manipulación adecuada, y también compruebe siempre si el guante elegido está certificado por el MTE. Es necesario que todos ellos dispongan del CA (Certificado de Aprobación), que es el sello de calidad, y que se puede consultar en la página web del gobierno.
Otro factor importante a tener en cuenta es que cada herramienta debe utilizarse con el material de protección completo, como gafas, máscara y otros.
¿Te ha gustado? ¡Pues compártelo con quienes puedan aprovechar esta información!